Para facilitar el estudio, el ecosistema de Carreirón, conforme a la Teoría de Sistemas, se dividió en unidades más pequeñas (subsistemas) con ciertas características diferenciales:
-
Acantilados rocosos (bajos).
-
Playas de arena.
-
Playas de bolos.
-
Dunas.
-
Marismas.
-
Aguas marinas.
-
Bosque-matorral.
-
Laguna.
Cada uno de estos ecosistemas tiene sus propias características y funciones ecológicas.
Diferenciar varios ecosistemas es crear unos límites artificiales que pueden dificultar la comprensión del funcionamiento del conjunto; sin embargo fue necesario recurrir a este mecanismo para facilitar el estudio y análisis de pequeñas porciones del territorio que poseen características semejantes.
No debemos olvidarnos de que cada una de esas áreas está interconectada e interrelacionada con las demás. Cada una de ellas cumple una serie de funciones necesarias e imprescindibles para el funcionamiento de la totalidad, y cualquier alteración en un elemento se va a manifestar en todo el conjunto.